Se realizó en las inmediaciones del Lago Espejo y participaron aproximadamente 100 personas, entre voluntarios, actores (alumnos de la Escuela Don Jaime de Nevares) instituciones, fuerzas de seguridad y rescate entre los que de destacaron personal de, Bomberos Voluntarios, Ejército Argentino, Grupo de búsqueda y rescate en Zonas Agrestes, Grupo del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina, Corfone, Brigada de Incendios Forestales, Grupo de Rescate y KASAR del Club Andino Bariloche, Policía, y por supuesto personal del Hospital local.
La propuesta surgió luego de las inquietudes generadas transcurrida la primer semana de la erupción volcánica, al observar diferentes situaciones en las cabeceras de las cuencas de los ríos y arroyos de la zona.
Dichas inquietudes fueron analizadas por personal del SEGEMAR, quienes detectaron las primeras probabilidades de algún evento aluvional.
En segunda instancia, especialistas de la ONU confirmaron la alta probabilidad de esos eventos y brindaron parámetros de riesgo potencial y sugirieron realizar un modelo acorde a lo observado. Fue entonces el Dr. Gustavo Córdoba el encargado de diseñar el único simulador de lahares del mundo y quien emitió el diagnóstico final de las probabilidades de que se produzca una situación de emergencia de dichas características en nuestra localidad a consecuencia de los hechos volcánicos
Una vez reunida toda la información y los diagnósticos coincidentes de los distintos entes, se prosiguió a cuantificar los riesgos de la población y
La primer medida a llevar a cabo es la de informar y comunicar a la comunidad posibilidades y formas de actuar frente a hechos de este tipo.
Es por eso la importancia que tuvo la práctica del simulacro, donde se pudo plantear diferentes alternativas, situaciones, inconvenientes, herramientas a con las que cuenta cada institución, coordinación de los equipos, traslado y atención de heridos, búsqueda d
El balance del simulacro es muy positivo y repetirlo sería lo ideal para seguir mejorando y corrigiendo desde grandes a pequeños detalles.
Cabe destacar el agradecimiento del personal de Defensa Civil y del Hospital hacia todas las instituciones participantes, voluntarios, actores y gente que colaboró en la realización y despliegue del día de ayer.