LOS ALUMNOS GANADORES DEL PARLAMENTO INFANTIL, UN "ORGULLO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA"
PARA VER EL VIDEO HAGA CLICK AQUÍ: http://youtu.be/FmeA26PhGkw

Los alumnos de la Escuela 104 que obtuvieron el primer premio en la 3ª Edición del Parlamento Infantil, por su proyecto "Plaza con juegos adaptados a necesidades diferentes", regresaron a la localidad tras su experiencia en la Legislatura Provincial.
La delegación angosturense estuvo compuesta 13 alumnos de la escuela 104, quienes viajaron junto con los docentes Viviana Núñez, Miriam Santander y Sergio Padilla. Cada uno de los alumnos cumplió con una determinada función en la sesión: Luana Alvarado, Santiago Alfonso, Eliana Boguzcki y Juan Cruz Calvo Toledano se desempeñaron como diputados; Damaris Valenzuela, Emilia Mercado, Gonzalo Navarro y Tobías Mattaldi fueron los asesores; y Micaela Collihual, Melina Ruiz, Ailén Barría, Franco Escurra y Matías Narvarte viajaron como apoyo, puesto que también participaron en el proyecto.
Valenzuela, alumna de 7° B de la escuela 104, explicó que en su rol de asesora en el parlamento tuvo que "escuchar a los demás y pasarle las preguntas a los oradores", y resaltó cómo, mediante esta experiencia, "aprendimos a debatir y defender un proyecto, a llevarlo adelante, sostenerlo y a trabajar en grupo. Tuvimos que estar muy concentrados y la experiencia fue muy linda, la pasamos muy bien y pudimos conocer más amigos y amigas".
Viviana Núñez, docente de los alumnos que participaron del proyecto durante el año pasado, explicó que todo empezó "hablando de lo que quedó después del volcán, la pérdida del paisaje, todo gris y chato, y los chicos sintieron la falta de espacios recreativos".
Antes de llegar a la instancia provincial, los alumnos Eliana Boguzcki, Brenda Melgarejo y Facundo Fernández habían realizado la presentación del proyecto en el Concejo Deliberante de Villa la Angostura.
Boguzcki, hoy en 7° A, señaló que "primero elegimos el proyecto y después elegimos el lugar; hablamos con especialistas para que nos asesoren, defendimos nuestro proyecto en el Concejo Deliberante y lo aprobaron; mandamos nuestro proyecto a Neuquén, donde también fue aprobado, y después pudimos empezar el proyecto donde todos cooperamos para que la plaza esté terminada".
Núñez detalló como se desarrolló la iniciativa: "una vez inscriptos en el certamen, empezamos a observar cuales eran las necesidades de Villa la Angostura, y cada uno, teniendo en cuenta el barrio donde vivía, aportó su opinión con incursiones muy criteriosas, porque cada uno hablaba de su necesidad: lo que coincidió la mayoría, no solamente los chicos de nuestra escuela, fue el tema de la recuperación de los espacios verdes".
Luana Alvarado, también de 7° B, aseguró que "decidimos hacer el proyecto "Intervención en los espacios públicos: juegos de plaza adaptados a chicos con capacidades diferentes" porque era una necesidad de Villa la Angostura, se necesitaba un espacio verde para que los niños tengan recreación, para que la gente pueda ir a tomar un mate".
La docente también destacó el trabajo serio realizado por todas las escuelas de la provincia representadas en la sesión: "cada una respondió a las necesidades de su comunidad, lo que terminó por hacer del Parlamento Infantil un ámbito realmente superador, que no se debe perder. Que ellos puedan participar es fundamental para que la sociedad crezca, para que tengamos ciudadanos participativos, para que haya encuentro con el otro neuquino que no es el que vive acá".
Por último, Núñez resaltó que "los chicos trabajaron en serio, y pensaron en qué podían hacer ellos para recuperar Villa la Angostura, porque no es cierto que los chicos no pueden hacer nada. Los chicos pueden aportar y mucho, la cuestión está en escucharlos. Ellos nos representaron magníficamente y estamos muy orgullosos como comunidad educativa".